domingo, 28 de marzo de 2010

CULTURA, RELIGION Y SALUD

ENSAYO I


CULTURA, RELIGION Y SALUD

Relación del imaginario religioso y la representación (cultural) de la infancia con el derecho (acceso) a la salud: Análisis comparativo entre la RDC y Ecuador

C. E. Montufar

Postgrado en Hérédité éthique des anciens religions.

Université Catholique de Louvain

2006



Prolegómenos:


La realidad, esa mágica trama de supuestos e impuestos, ha sido durante los últimos diez años de mi vida una constante en la labor cotidiana de cooperante internacional. Esa singular dimensión holística engendrada entre la cotidianidad de tres continentes, ha abierto en mi espíritu una cierta perspicacia hacia la integralidad de lo global.

En el ámbito humano, he aprendido que son tan importantes las ideas que creemos conocer, como lo que nuestro imaginario inconciente nos concede en nuestras pautas sociales. En ese contexto, algunas preguntas han tomado forma, analizando sus posibles respuestas, he allí las preguntas directrices, guías tenues pero permanentes de este trabajo. Guías o puntos de vista, con la paradoja que son también la visión de un solo punto. Entre ellas, la siguiente:

¿Cual es la influencia del imaginario religiosos contemporáneo de las sociedades desfavorecidas y de su percepción de la infancia sobre la accesibilidad a los servicios de salud?

Cuando decimos accesibilidad nos referimos también a la aceptabilidad del sistema de salud por los pacientes como ente social. Nos referimos a la representación de salud = enfermedad como concepto social e histórico, pero igualmente al criterio pasivo que genera aceptar algo sin opción a diseñarlo, fundamento del derecho a la participación social.

En el caso de la RDC y del Ecuador, ¿Cuál es esa relación? ¿Cuales son los factores culturales, religiosos, históricos que juegan un rol en el acceso a los sistemas locales de salud?

Cuando analizamos estos dos conceptos divergentes y semejantes, buscamos identificar las concepciones que tienen influencia sobre los patrones de conducta de las personas, sean estas identificadas como utilizadoras del sistema o como administradoras de dicho sistema. Si las percepciones son diferentes, ¿cuales son las variantes y sus dinámicas que impiden o facilitan ese acceso?


Ejes de análisis:

- Eje Religión


Las culturas humanas comprenden pautas de organización social destinadas a regular el trato social entre los individuos. Dentro de una sociedad particular, sus miembros pueden entender el comportamiento de la mayoría de la gente e incluso pueden predecir como reaccionara un individuo ante determinadas situaciones. Pero también es verdad que los seres humanos a veces dejan de comportarse de un modo predecible y que las técnicas no siempre son dignas de confianza. A despecho del conocimiento y de las técnicas largo plazo probadas, muchas actividades diarias están sujetas al fracaso, no al que procede de una falta de destreza o de conocimiento, sino a un fracaso que es inexplicable, imprevisible y, por ende misterioso.

Como resultado de este tipo de acontecimientos, que perturban el curso uniforme de la actividad cotidiana, todas las sociedades que conocemos desarrollan ciertas normas de comportamiento destinadas a precaverse, por un medio u otro, contra lo inesperado, y a controlar mejor las relaciones del hombre con el universo en que vive . A esta área de la cultura es a la que llamaremos religión .Debido a que ningún pueblo ha logrado una certidumbre completa ni en las relaciones interpersonales ni en la tecnología, la religión es inevitablemente una parte de toda cultura .

A partir de esta concepción de la religión, podemos establecer varios nexos entre lo desconocido y el imaginario de la población ente esos desconocidos. El concepto de salud enfermedad , es un concepto dicotómico y que tiene también connotaciones de inéxplicabilidad, la dualidad salud enfermedad se expresa en el imaginario de las culturas como un elemento que escapa al control absoluto de la persona y de la comodidad que produce la certeza. Por consiguiente , el concepto cultural de religión tiene vinculo con el concepto cultural de salud enfermedad, siendo la salud o la enfermedad un subproducto de forma directa o indirecta de esas fuerzas inexplicables en ciertas poblaciones identificadas con las culturas ancestrales .

Siendo el concepto de salud científica ,un elemento de la cultura occidental ,su exportación hacia los países del África y América del sur , depende fuertemente del nivel de influencia que estas culturas patrones tienen sobre estas sociedades .

En el presente análisis, buscamos identificar las relaciones existentes entre la religión como elemento del imaginario cultural y su relación o influencia sobre la percepción de la salud.

En Ecuador, la influencia de la cultura occidental ha limitado la visión animista, sin embargo un fuerte sincretismo es observado. Su influencia sobre la percepción de la salud es evidente sobre todo en las poblaciones rurales.

En la RDC, la población es predominantemente rural, una serie de integraciones tribales existe en su dinámica interna, la influencia de culturas occidentales es menor, a nivel religioso es fuertemente sincrético, además de las tendencias protestantes que adoptan una adaptación especial en base a las culturas locales.

Cual es la respuesta buscada de las cámaras de prieres como elemento cultural de curación? Qué análisis puede explicar que 14 % de los episodios de enfermedad de la población sean dirigidas hacia un sanador? Que solo 2 % de los pacientes lleguen a la consulta hospitalaria?

- Eje representación de la infancia

La importancia que la sociedad otorga a sus actores depende de sus imaginarios, en RDC y Ecuador, la representación cultural de la infancia esta sometida a visiones diferentes. En la RDC los niños son imaginados como la continuación de adultos fallecidos en el pasado, por consiguiente el concepto de nuevo ser, desvalido e inerme no es la imagen predominante sobre todo en la ruralidad. Razón por la cual los niños soldados son aceptados en las fuerzas armadas en relación con sus actos de valor, ellos representan los viejos soldados experimentados. En la sociedad congoleña, la infancia representa un adulto que regresa, no existe la inocencia del nuevo ser, herencia católica, por consiguiente su prioridad en la sociedad no es asegurado.

En Ecuador, esta visión es paradójica. Las sociedades urbanas occidentalizadas interpretan la infancia como una etapa de vulnerabilidad que engendra derechos especiales, igualmente como una inversión generacional y familiar. En la ruralidad, la infancia tiene un carácter de usufructo en los trabajos agrarios. Sin embargo no existe la idea de continuidad directa, sino más bien la renovación genética.

- Eje acceso a los servicios de salud


El acceso a los servicios de salud es más amplio en Ecuador, con múltiples desigualdades en el área económica, sin embargo en las áreas andinas rurales y amazónicas, una connotación cultural tiene una influencia muy fuerte en la adaptabilidad del servicio. Una fuerte tendencia a utilizar la medicina natural y tradicional es observada con resultados variables.

En relación a la RDC, 44 % de los episodios enfermedad corresponden a los niños de menos de 5 anos, 51 % de los decesos corresponden también a grupos de esa edad. ¿Qué importancia podemos otorgar al imaginario cuando, para 17 % de la población, las causas de enfermedad son la brujería?


Objetivos:


- relación entre las religiones y la representación de la infancia

¿Cuál es el rol de las religiones africanas en la representación de la infancia? Las religiones locales se rigen en el culto del antepasado, no guardan el concepto de nuevo ser, producto de una nueva concepción como en occidente. En África el infante es una continuación. El mito de la inocencia de un nuevo ser, es casi imperceptible o inexistente. Si el infante no es interpretado con el paradigma de un nuevo ser, inocente et inerme, guardara los mismos privilegios socales que en occidente, por consiguiente?

Las religiones africanas locales identifican al niño como un ser que continua o reencarna los ancestros, pudiendo atraer la felicidad o la desventura a la familia, así por ejemplo, el fenómeno de los niños brujos en las urbes africanas en crisis crónicas. En las culturas africanas el infante es en si mismo el regreso de un ser adulto a develarse, mas no de un nuevo ser inacabado y en vías de crecimiento y desarrollo potencial.

En las zonas rurales de Ecuador, que guardan la concepción religiosa incaica y quechua, cual es la representación religiosa de la infancia? Cual es el resultado del sincretismo occidental y amerindio en los últimos cinco siglos?


- relación entre el acceso a la salud y la representación de la infancia


La infancia es un periodo de formación y crecimiento, desde el punto de vista psico biológico es un periodo de vulnerabilidad a los factores externos del medio ambiente. A pesar de su gran potencial energético, sucumbe fácilmente ante las enfermedades, estos factores en occidente han creado el patrón cultural de protección y promoción de la infancia, sabiendo también la importancia del factor demográfico en Europa. En la sociedad congolesa, la infancia tiene un carácter de representación e identidad con los ancestros = abuelos. Razón por la cual los nombres de los niños se relacionan con la de sus abuelos, más que con el nombre de la familia. Esta identificación tan profunda, es un factor que juega en la resistencia al cambio social. La identificación se convierte en una continuación identitaria con sus ancestros.

En Ecuador, en sectores rurales menos influenciados por occidente, el infante es un factor de producción económica, también factor de continuidad social. Pero, ¿cuál es la relación de las antiguas religiones del int. Raimi con la imagen de la infancia?


- relación de la religión y el acceso a los servicios de salud


La percepción religiosa de la infancia en RDC tiene un rol en la dinámica social ante los servicios de salud.

En este sincretismo religioso africano, existe una ruptura con los monoteísmos clásicos. El protestantismo tiene una gran aceptación en la RDC, esta religión promueve la mujer en los cultos, en África, este elemento ha sido virtualmente eliminado del protestantismo. Se guarda el culto al abuelo mayor, elemento de sabiduría y conocimiento de supervivencia. Este aspecto comienza a perderse en los sectores urbanos, donde el abuelo se convierte en una carga social y económica. Sin embargo, el infante goza de alguna concepción especial frente a los servicios de salud? O mas bien, la concepción del culto al abuelo, es otro factor que desliza la importancia de la salud del niño.

En Ecuador, la visión del niño Jesús, herencia del catolicismo español, lo representa como la imagen vivida de la infancia, con patrones de inocencia y divinidad. Este imaginario influye positivamente en el cuidado que los padres y la sociedad tiene ante las necesidades de salud y sobre todo en la concepción del sistema de salud.


Hipótesis:


- La percepción en el imaginario del infante como un ser sin derechos inherentes, contrasta con el imaginario de occidente, en el cual el infante es un ser vulnerable con derechos naturales frente a su sociedad.

- La influencia cultural y religiosa autóctona en RDC modifican la concepción de la infancia en las sociedades actuales, marginalizando el acceso a la salud de la infancia.

- La influencia cultural occidental, mas desarrollada en Ecuador, favorece al acceso a los sistemas de salud a los infantes, sin embargo, cual es el paradigma de la niñez entre las poblaciones quechuas autóctonas?

- La imagen cultural y religiosa del niño Jesús tiene una influencia positiva en el acceso a la salud.

- El desarrollo económico urbano, disminuye la visión religiosa de la estructura familiar tanto en Ecuador como en RDC, disminuyendo el acceso y culpabilizando a la infancia como por ejemplo el fenómeno del niño brujo en RDC?

No hay comentarios: