lunes, 21 de septiembre de 2015

MICHAEL SINGLETON. DE LA TOXICITE SACERDOTALE

De la toxicité sacerdotale
« Je hais la colloquialité
auto-protectrice des clercs »
P. Tort, La seconde révolution darwinienne, Paris, Kimé,
2001 : 118.

Ubi nascitur sacerdos, ibi moritur religio – déclamée sur le ton tonitruant du « trickster » théologien qu’il fut, c’est avec cette phrase que le Père Goetz sj termina une partie de son cours dédié en 1964 à l’étude de la prêtrise dans les religions « primitives ».  Bien qu’il s’agisse d’un simple constat savant et des plus plausibles au vu des évidences ethnographiques, cette affirmation peut occasionner des jugements de valeur et a abouti, de fait, à l’activation d’alternatives.  Depuis la première jusqu’à ce qui pourrait être la dernière génération des disciples de l’homme de Nazareth avant qu’il ne soit promu le Christ-Dieu, il s’est toujours trouvé des réformateurs radicaux à penser que l’institution d’une fonction « pontificale » représentait un pont religieusement trop loin et de crier en conséquence  « à bas le clergé, que vive le sacerdoce du peuple !».   D’entrée de matière, faisons abstraction de ces éventuelles prises de position engagées voire enragées.  Contentons-nous de faire un simple tour d’horizon historique ou anthropologique.  Malheureusement peu de penseurs chrétiens paraissent penser que cela puisse être décisif puisque, à l’insu de leur plein gré, ils semblent toujours persuadés que la religion chrétienne, en tant que divinement révélée, sort surnaturellement d’un lot purement naturel.   Les évidences ethnographiques montrent que là où a émergé une spécialisation de certains individus dans le sacré et quand ce monopole s’est trouvé associé à une justification idéologique et une incarnation institutionnelle, le commun des mortels qui, jusque-là, s’était débrouillé avec le plus qu’humain à titre personnel s’est trouvé dépossédé par cette Religion du Prêtre d’une philosophie et pratique propre à une Religion du Peuple.  Sans noyer ce poisson-là, il y a lieu de remarquer que cette évolution vers l’exclusivité n’est pas limitée au seul domaine religieux.  Un peu partout dans des cultures complexes certains acteurs finissent par monopoliser plus ou moins exclusivement la gestion d’un pan des activités humaines.  Là où nait le roi, l’avocat, le médecin, le savant… là aussi meurt la démocratie, l’autodéfense en justice, le DIY médical et le bon sens ordinaire.
Certains esprits trouveront que cette évolution était tout aussi inévitable que normale.  La polyvalence ne serait possible que dans des petites sociétés primitives.  Avec l’apparition des grandes civilisations, il a bien fallu répartir le travail entre spécialistes.  C’est ignorer que la division du travail aurait pu être synonyme de service et non pas de sinécure.   C’est surtout oublier que le non-lieu de la chefferie et du clergé dans certaines cultures répond non pas à une première démarche hésitante sur la marche triomphale vers le Progrès, mais à un « Non ! » retentissant à toute privatisation privilégiée du pouvoir.  Goetz admirait les travaux des anthropologues d’Oxford, Evans-Pritchard et Lienhardt (tous les deux de bons catholiques plutôt conservateurs) qui avaient montré que les Nuer et les Dinka du Soudan n’ayant pas de clergé à proprement parler, c’était les chefs de famille qui officiaient lors des sacrifices. Il s’appuyait aussi sur des monographies des chasseurs-cueilleurs où une caste sacerdotale brillait par son absence.  Chez les Pygmées de l’Afrique, par exemple, chaque individu fait comme bon lui semble pour reconnaître tout ce qu’il doit à la Forêt.  Il aurait pu aussi se référer au choix délibéré (mais assez logique puisque la Fin du Monde aussi bien religieux que politique s’annonçait pour demain) des premiers chrétiens d’éviter dans leur parler et praxis tout relent de structuration sacerdotale : ekklesia  « assemblée, congrégation » et non pas « église », presbyteros  « notable, aîné » et non pas « curé » (et encore moins « presbytère » !), agape et non pas « sacrifice de la messe ».
Ce qu’il n’avait pas pu faire puisque le livre n’était pas encore publié, aurait été de nous renvoyer au travail de J. Ziegler Les vivants et les morts (Paris, Seuil, 1978) sur un candomblé brésilien. On y trouve une illustration poignante de la mort d’une certaine religiosité populaire suite à une monopolisation « minéralisée » des (r)apports religieux par des vieux mâles consacrés.  En principe et souvent en pratique, ce genre de regroupement (rebricolé à partir de ce que les esclaves Yoruba avaient retenu de son pendant au Nigeria) permettait les vivants d’interagir rituellement avec leurs morts (revenus masqués) afin de remédier ensemble à des problèmes récurrents ou nouveaux.  Malheureusement dans le candomblé d’Itaparica l’auteur a dû constater que les vieux dirigeants, paralysés par la perspective des changements angoissants qui s’imposaient par la force des choses du monde moderne, ont fait scléroser et stagner des structures potentiellement porteuses d’adaptations plus adéquates des acquis.  Le résultat était une « liberté tellement mutilée que même leur angoisse (celle des membres et surtout des anciens) se fige dans des  paroles immuables.  La conséquence en est la fossilisation de la mémoire collective, la naissance de structures minérales qui emprisonnent et fragmentent la vivante connaissance des Eguns (les ancêtres incarnés dans des masques qui, dans de meilleures circonstances, s’ouvraient positivement à l’inédit surgi des changements sociohistoriques).  Plus les structures rituelles sont rigides, moins le savoir humain se développe.  Le problème est insoluble. Plus la société se sait menacée dans son existence concrète, dans son identité et dans son être, plus elle transforme, pour se protéger, le savoir social en conduite rituelle, en formules immuables et en hiérarchies investies de la majesté de l’inaltérable.» 
Les structures du candomblé maintenaient en vie et revitalisaient au Brésil les fragments de l’héritage africain.  Mais devenus rigides ces structures se sont rabattues sur la seule conservation de la mémoire du passé, se montrant « incapables d’intégrer dans le candomblé d’Egun en exil, les continuelles expériences » de la vie et de la mort « qui en temps normal enrichissent le savoir d’un groupe ».  « Le refus d’intégrer » ces expériences inédites a figé « le Candomblé de la Diaspora dans une minérale permanence dont le prix ultime est le non-savoir.  Les groupes d’homme savants (à la tête du Candomblé) sont journellement en contact avec les récits, les signes, les objets, les figures rituelles des Egun  et ceci durant toute leur vie.  Ils s’acharnent pendant des générations et avec une ardeur jamais démentie sur les mêmes mystères opaques ; ils sont devenus dans la Diaspora des mornes castes de prêtres, gestionnaires approximatifs du savoir déjà acquis ». (J’ai ajouté en italiques quelques précisions explicatives.)
Qui aures habet, audiat  … mais pour ceux qui seraient devenus un peu sourd d’oreille anthropologique, je me permets de marteler les parallèles.  Il y a d’abord le rebricolage sélectif (qui peut être de bonne foi) des éléments d’origine pour la cause non pas tant commune que cléricale.  Les maîtres du candomblé n’ont retenu en exil que les pratiques ancestrales qui appuyaient leur pouvoir gérontocratique – faire peur aux jeunes et aux femmes en revêtant les masques mortuaires, symboles d’un Passé Parfait.  Les membres du Magistère romain en constituant tardivement le Canon des Ecritures, en édictant des Décrets conciliaires et en instituant le Droit Canonique ont écarté comme apocryphe et anathème tout ce qui dans le foisonnement primitif, populaire et permanent de la mouvance chrétienne, pouvait nuire au pouvoir clérical. Dans l’histoire du christianisme occidental l’emprise d’un monachisme excentrique sur l’élan évangélique fut encore plus excessivement étriquée que l’enfermement du potentiel yoruba dans le carcan du candomblé étudié par Ziegler.   Quoi qu’il en soit de leurs équivoques, il a fallu la Réforme luthérienne, la dissolution des monastères sous Henri VIII en Angleterre et le coup de grâce apporté au système par la Révolution française pour affranchir la praxis chrétienne de sa modélisation millénaire par un monachisme plus inspiré par le manichéisme oriental que par l’anarchie évangélique.  Ensuite en entendant parler de la « manipulation magique des objets sacrés » par des officiants masqués et bizarrement accoutrés pour subjuguer et maintenir des fidèles du candomblé à leur place, comment ne pas penser à ses grandes messes télévisées où des vieux messieurs toujours habillés en St Nicholas comme disent mes petits-enfants, se livrent à du mesmérisme rituel face à des congrégations dociles (quand ce n’est devant des foules amassées sur du parvis pour contempler des écrans géants spectaculaires).  Enfin, à cette minéralisation de la mentalité des dignitaires du candomblé qui les rend incapable de faire face aux mutations salutaires qui s’imposent, répond la rigidité inflexible du Magistère vaticane cristallisé autour de la protection d’un Dépôt  intrinsèquement immuable au lieu de la promotion d’une dynamique à la hauteur des inédits dont le surgissement continu ne cesse d’interpeller une humanité en marche. 
La religion étant foncièrement le fait de se retrouver relié à autre que soi dans des réseaux de réciprocité obligée, pour finir et heureusement, ce qui est mort-né avec la naissance du sacerdoce n’est pas la religion tout court, mais la religion sacerdotale elle-même.  Ça peut prendre du temps, mais une pomme pourrie finit toujours par tomber.  Si les vocations qui manquent désormais massivement représentent la mort annoncée de cette constitution cléricale qui a longtemps récupéré la dynamique évangélique ce n’est pas seulement que nous entrons dans un monde post-chrétien voire post-religieux, c’est que l’humanité qui s’annonce pour demain cherche sinon à reprendre en main propre ce dont les spécialistes tous azimuts l’ont dépouillé, mais à participer de manière autrement plus active et décisive à son destin.  En matière de religion aussi, il faut globaliser le local et non pas localiser le global.  Le cri « Le Roi est mort, que vive le Président ! » avait pris la relève de l’acclamation « Le Roi est mort, que vive le Roi ».  Aujourd’hui c’est le Peuple lui-même qui voudrait revivre. Le prêtre est mourant sous nos yeux – et avec lui le politicien, le policier et le professeur et tous les prétendants à un pouvoir qui revient de droit primordial à tout le monde.  Que vive non seulement le sacerdoce populaire mais le Peuple tout court !


EJEMPLO PRÁCTICO DE  PERFIL DE INVESTIGACIÓN
MODELO PEDAGÓGICO SOCIO COGNITIVO
METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EQUIPO EN ESCENARIO REAL
CÁTEDRA REDACCIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD DE OTAVALO
Ph.D CARLOS E. MONTUFAR

TEMA: ACCESO Y USO DE TIC[1] - BIBLIOTECAS VIRTUALES EN ESTUDIANTES DE DESARROLLO UNIVERSIDAD DE OTAVALO 2015

INTRODUCCIÓN:
El acceso y uso de las TIC es considerado estrategia fundamental en la educación del siglo XXI. Si  en el siglo IXX el acceso a la telefonía influiría notablemente en la aceleración de los procesos de desarrollo, en el siglo XX esa función de acelerador estuvo producida por la televisión y posteriormente se consolidaría con el aparecimiento del ordenador.
En la última década de este mismo siglo la asociación de la informática a las comunicaciones generaría una multiplicidad de usos accesibles a gran público por su miniaturización y reducción de costos. En la actualidad su influencia es determinante. Los recursos educativos de libre acceso (Open educational resources)[2] con licencias de propiedad intelectual que permiten la reutilización o adaptación de sus contenidos, revoluciona el proceso  educativo, en especial por forma y accesibilidad a amplios públicos de zonas periféricas en el mundo, a condición de poseer sistemas de red.
La importancia de las TIC en las sociedades actuales radica en su aporte al acceso universal a la educación contribuyendo a la igualdad educativa. El mejoramiento de la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje junto al desarrollo del profesional docente y apoyo en la gestión educativa son otros de los aspectos de relevancia de las TIC en la educación actual. Acceso, integración y mejoramiento de la calidad son sus mayores contribuciones.
La UNESCO a través de la declaración de Paris (2012) considera al uso de los recursos educativos de libre acceso[3] como instrumentos que contribuyen a la paz, al desarrollo social y económico sostenible, al dialogo intercultural; generando una política de dialogo y construyendo nuevas capacidades humanas. Es pertinente analizar en este argumento el uso específico de las TIC. En el caso del presente estudio, las bibliotecas digitales o virtuales como prerrogativa técnica en el sistema de educación.
Para hablar de una biblioteca digital o virtual es necesario que las fuentes de información estén a disposición del usuario y su acceso tenga ubicuidad, sin importar dónde residan físicamente, ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. Algunos de los recursos que conforman una biblioteca digital pueden ser: libros, periódicos, revistas, manuscritos, archivos sonoros, cartas, dibujos, mapas, fotografías y otros archivos. La biblioteca digital debe desarrollar tres características generales según Marcum, Deanne (2005):
Ser una colección global de recursos importantes para la investigación, la enseñanza y el aprendizaje.
Ser de fácil acceso para todo tipo de usuarios, tanto principiantes como expertos.
Estar gestionada y mantenida por profesionales que se consideren administradores del patrimonio intelectual y cultural.
Predomina el concepto de biblioteca como espacio y como proceso. Lo digital se relaciona con el hecho que la biblioteca es relativa en espacio y tiempo, porque sus límites funcionales no los marca la geografía y su disponibilidad temporal es instancia de la demanda de quien la consulta.
Las bibliotecas digitales se encuentran entre los más complejos sistemas de información, no por ser proyectos digitales sino por su multidisciplinariedad (Tramullas, 2004) es decir, la necesidad de trabajar de forma conjunta, profesionales de diferentes ámbitos, desde bibliotecarios a informáticos, ingenieros electrónicos, científicos,  para su desarrollo.
Hay que señalar varios aspectos importantes para el desarrollo de una biblioteca digital:
Los derechos de autor y la legislación sobre la propiedad intelectual son aspectos fundamentales tanto para la creación como para la protección de una biblioteca digital y suele ser el mayor escollo para el desarrollo.
Los metadatos (datos sobre los datos) son de gran importancia para facilitar la búsqueda y recuperación de la información, ya que permiten una búsqueda efectiva y precisa. Existen varios sistemas de metadatos, entre los que cabe destacar el Dublin Core.
Los formatos utilizados para el desarrollo de bibliotecas digitales que pueden ser de tipo abierto, es decir, se pueden manipular con mayor facilidad (SGML, HTML, XML, etc.) o formatos de tipo cerrado, con más dificultades para ser modificados, como el Acrobat, PDF (Hipola, P; Vargas, B: Senso, J 2000).
La biblioteca digital o virtual es un concepto que subraya la importancia del trabajo en red y los atributos de ubicuidad, asincronía e hipermedialidad de Internet. Es un espacio compartido que preserva las funciones específicas de una colección sistematizada de documentos, pero que las incrementa a través de la flexibilidad que ofrece el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Es por tanto un concepto integrador que incluye tanto a la biblioteca convencional como a la electrónica (Pérez, 2010).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


La carrera de Desarrollo Social y Cultural busca formar profesionales con conocimientos científicos, técnicos y humanistas, capaces de diseñar, monitorear, evaluar y gestionar la ejecución de políticas públicas en el sector social del país; profesionales interesados en contribuir al mejoramiento de los estándares de vida que permitan vivir dignamente en este mundo globalizado. Estas dimensiones están vinculadas con temas relacionados al desarrollo sostenible, asistencia social, resolución de conflictos, protección del patrimonio cultural, liderazgo organizacional, planificación urbana rural, consolidación del Estado de Derecho, que son enunciados del Plan Nacional del Buen Vivir y que constituyen temas a tomar en cuenta para la acreditación por parte del CEAACES. En el artículo 10 de su Estatuto fundamenta su vocación investigativa en el área del desarrollo humano.
La carrera posee el sistema de Moodel day Ecuador con instrumentos 2.0 de aula virtual – plataforma de aprendizaje, conectividad wifi, y bibliotecas virtuales en línea con bases de datos ProQuest, Bibliotechnia, SpringerLink, Cengage Learning, Taylor & Francis y EBSCO publishing sin costos suplementarios. Sin embargo durante el primer semestre del año 2015 se observa que el registro de usuarios dicentes identificados de estos servicios no es el deseado. Esta situación podría implicar que la potencialidad tecno – pedagógica de la institución no está siendo utilizada de forma eficiente. En el contexto actual de la educación superior ecuatoriana donde se preconiza la investigación[4], la falta de uso de las herramientas 2.0 se manifestaría como una debilidad en el proceso docencia – aprendizaje.

FORMULACIÓN  DEL PROBLEMA:


En este contexto la identificación de la problemática se concentra en la siguiente interrogante:
¿Cuáles son los factores que obstaculizan los niveles de acceso al sistema de Moodel day Ecuador biblioteca virtual por parte de los estudiantes de la carrera de Desarrollo social y cultural de la Universidad de Otavalo durante el presente periodo académico?

JUSTIFICACION:


La disponibilidad de las herramientas TIC que propone la Universidad de Otavalo ha sido muy importante durante los últimos cinco años. La presente investigación busca identificar los factores que impiden  el acceso y uso de las respectivas herramientas por los estudiantes de la carrera de Desarrollo social y cultural.
Este proceso presume poder explorar las barreras al  acceso y uso de las herramientas 2.0 por parte de los estudiantes de la carrera, con el fin de mejorar la utilización y contribución de estos medios digitales en el proceso docencia – aprendizaje en los estudiantes de la carrera.
La falta de utilización de la Web 2.0  origina una disminución en la democratización de los medios pedagógicos y de conocimiento, incrementa por consiguiente  los costes de difusión de la información. Entre las posibles causas que generan esta disminución en el uso se encuentran las siguientes:
ü  Desconocimiento de los procedimientos de acceso
ü  Red digital inhábil fuera del recinto universitario
ü  Red digital insuficiente en función de la demanda
ü  Dificultad en la inscripción y uso de claves
ü  Carencia de una cultura investigativa por parte de los estudiantes
ü  Información en idioma inglés
ü  Falta de rigurosidad docente en la demanda investigativa a los estudiantes
ü  Carencia de un sistema de incentivos para la investigación
ü  No acceso económico a equipos informáticos por parte de estudiantes


OBJETIVO GENERAL:


Determinar los factores que obstaculizan los niveles de acceso al sistema de Moodel day Ecuador biblioteca virtual por parte de los estudiantes de la carrera de Desarrollo social y cultural de la Universidad de Otavalo durante el presente periodo académico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:


®    Identificar y analizar los factores que impiden el acceso a las herramientas 2.0 biblioteca virtual por parte de los estudiantes de Desarrollo social y cultural de la Universidad de Otavalo en el año 2015
®    Identificar y analizar los factores que impiden el uso de las herramientas 2.0 biblioteca virtual por parte de los estudiantes de Desarrollo social y cultural de la Universidad de Otavalo en el año 2015

LIMITACIONES:

Ø  Dificultad para determinar el uso de los instrumentos virtuales debido a no uso de claves de acceso por parte de los estudiantes.

Las tendencias y dificultades en el uso de las TIC en educación se relacionan con el tipo de sistema educativo, sobre todo el virtual, y semi-presencial. Si bien el acceso se relaciona a la disponibilidad del instrumento tecnológico, teniendo una categorización cuantitativa, el uso es más cualitativo y se refiere a pedagogía y metodología de la educación. Investigadores sostienen que el rol del docente y su estilo de enseñanza tienen una importancia determinante en el aprovechamiento de las TIC por parte del dicente (Padilla, Vega, Rincón 2014). El aprendizaje autónomo y colaborativo que propugnan las TIC se relacionan con la enseñanza a distancia, virtual y semi-presencial.
Existen dificultades en este modelo como los índices de deserción estudiantil y disminución de matrículas para programas virtuales y en el caso concreto del estudio el mínimo uso de las bibliotecas virtuales. Existen numerosas críticas a este sistema, entre las cuales se plantea que la calidad del proceso de formación no posee una relación directa con la eficiencia tecnológica, además de prolongar una dependencia técnica sin ninguna consideración pedagógica (Cabero 2006).
Existe un cambio en el rol del docente, que de detentor del conocimiento pasa a facilitador, o tutor de aprendizajes a través del diseño de ambientes de aprendizaje. El docente motiva, acompaña, planea los aspectos académicos en relaciona  las necesidades particulares de sus estudiantes (Padilla, Vega, Rincón 2014).
El impacto de las bibliotecas virtuales ha sido estudiado en relación al uso de los docentes, especificándose la importancia del trabajo conjunto entre docentes y bibliotecarios en el apoyo a la creación de instrumentos para el mejor uso de la tecnología (Cervera, López, Santos, Vaque, 2015). Incluso de sostiene que las bibliotecas apoyan al docente al insertarse en los flujos de trabajo existentes, participando en el diseño de asignaturas (Connaway, Faniel 2014).

FUNDAMENTOS LEGALES: 

INTERNACIONAL

CONGRESO MUNDIAL SOBRE LOS RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA) UNESCO, PARÍS, 20-22 DE JUNIO DE 2012 DECLARACIÓN DE PARÍS DE 2012 SOBRE LOS REA
Recomienda a los Estados, en la medida de sus posibilidades y competencias:
a.  Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos.
Promover y utilizar los recursos educativos abiertos para ampliar el acceso a la educación en todos los niveles, tanto formal como no formal, en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida, contribuyendo así a la inclusión social, a la igualdad entre hombres y mujeres
b.  Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Reducir la brecha digital mediante el suministro de una infraestructura adecuada, especialmente una conectividad de banda ancha asequible, una amplia disponibilidad de tecnología móvil y el suministro fiable
de energía eléctrica. Mejorar la alfabetización mediática e informacional y fomentar la elaboración y el uso de recursos educativos abiertos en formatos digitales de normas abiertas.
c.  Reforzar la formulación de estrategias y políticas sobre recursos educativos abiertos. Promover la formulación de políticas específicas para la producción y el uso de recursos educativos abiertos dentro de estrategias más amplias que impulsen la educación.
d.  Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas. Facilitar la reutilización, la revisión, la combinación y la redistribución de materiales educativos en todo el mundo mediante licencias abiertas, de conformidad con una variedad de marcos de referencia que permiten diferentes tipos de usos, al tiempo que se respetan los derechos de los titulares de derechos de autor.
e.  Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de materiales de aprendizaje de calidad. Apoyar a instituciones y formar y motivar a profesores y demás personal para que produzcan e intercambien materiales educativos accesibles y de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades locales y la diversidad de los estudiantes. Promover la garantía de calidad y la revisión por pares de los recursos educativos abiertos. Alentar la creación de mecanismos para la evaluación y certificación de los resultados del aprendizaje alcanzados mediante recursos educativos abiertos.
g.  Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en una variedad de idiomas y de contextos culturales. Favorecer la producción y el uso de recursos educativos abiertos en idiomas locales y en diversos contextos culturales en aras de su pertinencia y accesibilidad. Las organizaciones intergubernamentales deberían promover el intercambio de recursos educativos abiertos entre idiomas y culturas, respetando el conocimiento y los derechos propios de la cultura local.
h.  Alentar la investigación sobre los recursos educativos abiertos e impulsar la investigación sobre la elaboración, el uso, la evaluación y la re-contextualización de los recursos educativos abiertos, así como sobre las posibilidades y los desafíos que estos plantean, y sobre sus repercusiones en la calidad y rentabilidad de la enseñanza y el aprendizaje, para reforzar la base de información empírica en que se funda la inversión pública en los recursos educativos abiertos.

NACIONAL

La Sección quinta de la Constitución vigente en el Ecuador, expone en el sector Educación Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. De forma similar, el Art. 347 sostiene: - Será responsabilidad del Estado: 1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.
En correspondencia descendente con la estructura legal del país en el sector educación, citaremos  textos pertinentes de la Ley Orgánica de Educación Superior  (LOES):
TÍTULO V CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CAPÍTULO 1 DEL PRINCIPIO DE CALIDAD Art. 93.- Principio de calidad.- El principio de calidad consiste en la búsqueda constante y sistemática de la excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento permanente.

REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO (CES).

Artículo 2.- Objetivos.- Los objetivos del régimen académico son: a. Garantizar una formación de alta calidad que propenda a la excelencia y pertinencia del Sistema de Educación Superior, mediante su articulación a las necesidades de la transformación y participación social, fundamentales para alcanzar el Buen Vivir. D. Articular la formación académica y profesional, la investigación científica, tecnológica y social, y la vinculación con la colectividad, en un marco de calidad, innovación y pertinencia.

LOCAL

Estatuto de la Universidad de Otavalo

Art.11. b. Brindar una educación integral mediante la investigación y la producción del conocimiento científico y técnico.

Shasha Reese (2014) analiza la controversia entre la visión del conectivismo y la posible disociación que esta puede causar en el alumno. Analiza si es una opción útil para educandos y educadores.  El aprendizaje online no sería sinónimo de comunidades del aprendizaje. Se lo considera como una técnica. Algunos autores consideran que el aprendizaje online si es participativo (Rheingold 2010). Incluso tiene un rol colaborativo en el aprendizaje que es muy importante para el proceso educativo (Ribsamon 2000).
Otros autores como A. Bejerano consideran que es colaborativo, comunicativo, participativo y auto disciplinario  (Bejerano 2008, p 412). Es sincrónico y asincrónico (Waits, Lewis 2003) online facilita el interactuar. El aprendizaje es un proceso de conexión especializada con centros de información con diferentes fuentes y diversas opiniones gracias a la red. El estudio de bibliotecas virtuales y otras fuentes de información científica no es solo un instrumento de aprendizaje sino que involucra a los estudiantes en el trabajo de curso con el apoyo del instructor y la relación con sus pares.
Sin embargo otros autores recalcan que este sistema aumenta el trabajo del profesor preparando cursos pero incrementa tiempo disponible para la investigación. (Reese 2014).

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:
Definición de Términos Básicos
  • Acceso: acción de llegar o acercarse. Entrada o paso franqueable.[5]
  • Uso: Ejercicio o practica general de algo. Empleo continuado y habitual.
  • TIC: Tecnologías de la información y la comunicación.
  • Biblioteca virtual: Local donde se tiene acceso a considerable número de libros o textos representados  por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real (material).[6]

MARCO METODOLÓGICO:
La presente investigación posee un enfoque cualitativo, naturalista, fenomenológico o interpretativo. Se realiza una evaluación del desarrollo natural del evento acceso y uso de las bibliotecas virtuales de la Universidad de Otavalo, sin manipulación ni estimulación del fenómeno estudiado.
En cuanto al nivel de investigación, esta corresponde al nivel exploratorio, siendo un tema aún poco conocido localmente.
El diseño del proceso se encuadra en la  investigación de campo, puesto que obtiene datos directamente de la realidad fenomenológica, sin manipular o controlar ninguna variable.


POBLACIÓN Y MUESTRA:
En el presente estudio se utilizara la población total de estudiantes, por lo cual no existe sistema de muestreo.
Las técnicas e instrumentos de recolección de datos están basados en la recopilación de informes sobre acceso a las bibliotecas virtuales del Senescyt en relación a la Universidad de Otavalo y observación directa de los estudiantes en la biblioteca por un periodo de un mes en días laborables.
Las técnicas de procesamiento y análisis de datos se basaran en el registro y análisis de la información recopilada sobre el uso y acceso de las bibliotecas virtuales y la observación directa.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS:
En lo referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas de inducción, análisis, y síntesis como elementos para el discernimiento en interpretación de resultados.

4.1 RECURSOS NECESARIOS:

4.1.1 Recursos Materiales:
El presente diseño cuenta entre sus recursos materiales con dos equipos informáticos (laptop y desk top), conexión internet, material básico de oficina.
4.1.2 Recursos Humanos:
Este diseño cuenta con el investigador sin ningún tipo de personal de apoyo.
4.1.3 Recursos Financieros: No cuenta con ningún recurso financiero fuera del capital humano disponible (investigador).
4.1.4 Recursos técnicos
- Constitución del Ecuador
- LOES
- Reglamento de régimen académico CES
- Estatutos de la Universidad de Otavalo
- Régimen académico Universidad de Otavalo
- Informes de funcionamiento biblioteca virtual Universidad de Otavalo
- Documentos y textos de consulta





4.2 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: DIAGRAMA DE GANTT
1. Identificación del plan de tesis
2. Formulación del plan de tesis
3. Estado del arte
4. Fundamentos teóricos
5. Datos uso biblioteca virtual
6. Análisis de datos
7. Preparación de encuestas y proceso de encuesta
8. Tabulación
9. Informe final elaboración
10. Presentación de resultados

Tiempos en  meses y días

mayo
junio
julio
agosto
Sep.
octubre
Nov.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Bejerano, A. R. (2008). The genesis and evolution of online degree programs: who are they for and what have we lost along the way? Communication Education, 57(3), 408–414.CrossRef
Cervera-Farré, A., Cervera-Biedma, E., López-Pérez, C., Santos-Hermosa, G., & Vaquer-Suñer, c. (2015). Hacia el liaison librarian: transformación de servicios bibliotecarios para dar apoyo a la docencia en la Universitat oberta de catalunya (uoc). (spanish). el profesional de la información, 24(2), 121-129. doi:10.3145/epi.2015.mar.05
Connaway, Lynn-Silipigni;Faniel, Ixchel (2014). Reordering
Hípola, Pedro; Benjamín Vargas-Quesada, José Antonio Senso Ruiz (2000). «Bibliotecas digitales: situación actual y problemas»El profesional de la Información. Vol. 9 (Nº 4, 2000): 4–13. 
Marcum, Deanne (2005). «La Biblioteca Digital: Requisitos». Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (Año nº 20, Nº 79, 2005): 57–68.
Pérez Alarcón, A. (2010). La biblioteca digital.
Ranganathan: Shifting user behaviors, shifting priorities. Dublin, OH: OCLC Research. ISBN: 978 1556534737 http://www.oclc.org/research/publications/library/2014/oclcresearch-reordering-ranganathan-2014-overview.html
Rheingold, H. (2010). Attention and other 21st century social media literacies. Educause Review, 45(5), 14–24.
Ribsaman, M. (2000). What is distance education? Defining the concepts and terms which have characterized the field. Retrieved from http://​www.​distance-educator.​Com/​index1a101600.​phtml.

Reese, Shasha A. (2014) Online learning enrironments in higher education: conectivism vs dissociation. New York:  Education and information technologies.

Tramullas, Jesús (2004) Bibliotecas digitales: una revisión de conceptos y técnicas. Bibliodocencia, vol. 1, n. 2, pp. 26-31. [Journal article (On-line/Unpaginated)]


Waites, T., & Lewis, L. (2003). Distance education at degree-granting postsecondary institutions 2000-2001. Washington: U.S. Department of Education, National Center for Educational Statistics.
Padilla-Beltrán, J. E., Vega-Rojas, P. L., & Rincón-Caballero, D. A. (2014). TENDENCIAS Y DIFICULTADES PARA EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR. (Spanish). Revista Entramado, 10(1), 272-295.

-          Informe del departamento de sistemas sobre uso de bibliotecas virtuales






[1] Tecnologías de la información y comunicación.
[2] http://www.unesco.org/new/en/communication-and-information/access-to-knowledge/open-educational-resources/
[3] http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf
[4] El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica. Art 350 de la Constitución vigente del Estado.
[5] http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=hxPaGxlimDXX2lrITylL
[6] http://lema.rae.es/drae/?val=uso