lunes, 9 de noviembre de 2015

INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD DE OTAVALO CALIFICADA PARA LA XXIII INTERNATIONAL CONFERENCE ON LEARNING EN CANADA



El comité de evaluación  de La XXIII Conferencia Internacional sobre Aprendizaje a realizarse en Vancouver Canadá entre el 13 y 15 de julio 2016 aprobó la presentación en ponencia de la investigación titulada ¿Es el QS World University  ranking un instrumento válido para la política pública en América Latina? Cuyo autor es el PhD Carlos Efraín Montufar, docente de la Universidad de Otavalo - Ecuador.

La conferencia Internacional sobre Aprendizaje o “International Conference on Learning”, es un evento anual que se realiza desde 1989 en diferentes países como  Australia, Inglaterra, China, España, Malasia, Estados Unidos y basa su organización en el internacionalismo, la interdisciplinariedad, la inclusión y la interacción. Delegados de la Conferencia incluyen líderes en cada campo del conocimiento educativo, así como ponentes internacionales seleccionados, que viajan a la conferencia de todos los rincones del mundo y representan una amplia gama de perspectivas de impacto mundial.
  
El tema del investigador Carlos E. Montúfar es un análisis interpretativo hermenéutico sobre la pertinencia del uso de los rankings universitarios como elementos de decisión de política publica en el contexto Latinoamericano. El autor plantea que el afán de reconocimiento de resultados positivos en los procesos de política pública sobre reforma universitaria, puede generar tendencias a la comparación desmedida (rankings internacionales) con instituciones educativas de diversos continentes en un acto globalizante que deslegitime genuinos esfuerzos por mejorar la calidad de la educación superior, relegando el valor de la respuesta acertada  a los problemas de la realidad educativa local.

viernes, 6 de noviembre de 2015

1969

NM 250
1969

Mireille se llamaba la profesora de primer grado de la escuela Marista. Era 1969. Howard Gardner no había aun inventado las inteligencias múltiples. No existía en el imaginario educativo lo intrapersonal ni lo naturalista.

El director de la escuela era de origen español, catalán dicen. Intentaba vanamente explicar a mi madre que un niño con severo retardo intelectual debía estar en una escuela especial. Entonces, repentinamente una mano pequeña tomó la biblia de cuero negro sobre el escritorio del director. Me gustaba el nuevo testamento, Mateo 21:21 y aquello “de cierto os digo, que si tuviereis fe, y no dudareis, no sólo haréis esto de la higuera, sino que si a este monte dijereis: quítate y échate en el mar, será hecho. Era la versión de Casiodoro de Reina (1569), revisada por Cipriano de Valera (1602). La misma en la que me enseñó a leer Argentina, mi abuela, dos años atrás.

Aquella lectura evitó el aleve diagnóstico. No obstante pasarían varios años antes de poder presumir normalidad.

Imagen: Foto lanzamiento de obras antropológicas. U Otavalo / C Montúfar S. 2015

SINGULARIDAD Y PARADOJA


Los antiguos poetas conocían la paradoja. Sus versos los delatan. Definiendo al amor, Francisco de Quevedo y Villegas (1580) escribiría “es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, un andar solitario entre la gente…

Francesco Petrarca (1304), versaría: “paz no encuentro ni puedo hacer la guerra, y ardo; y soy hielo y temo y todo aplazo, y vuelo sobre el cielo y yazgo en tierra; y nada aprieto y todo el mundo abrazo.

Cual noble atributo a lo holístico, los poetas perciben el doble de la vida. Es esta singularidad cercana a lo místico, que el ciudadano moderno olvidó. La percepción de la cara y el sello como paradoja complementaria cedió su espacio al mito del pensamiento unipolar. Ilusión tardía de creer que el calor existe separado del frio, que la muerte no es parte de la vida.

Los opuestos no son contrarios, son complementarios y no existen aislados.
Circunstancial, Joaquín Sabina acicala las letras de sus canciones con metáforas plenas de contrasentidos: “cansado de los besos que no me dabas, tenía un botón sin ojal, era una esposa soltera, no quedan islas para naufragar, mañana cuando era tan pequeño.”
Zenón (siglo V a.C) nos legó la paradoja como falsas premisas. La imposibilidad de resolverlas alimentaría las matemáticas.

Concibo la paradoja como la espiral de movimiento continuo, la vida misma, o como Jalal al Din Rumi (1207) preconizaba: “el movimiento de todo en el universo”.
Singularidad de los opuestos, contradictorios de sentido. Arcano de la poesía. La vida, hielo abrasador, muerte y vida seudónimos del movimiento de inmortalidad.

Montúfar, C. E.
Imágen: Montezuma en Montañita. Nov 2015. 

LANZAMIENTO DE COLECCIÓN DE ENSAYOS ANTROPOLOGICOS